Es maravilloso comprender cómo tantos estudiantes de la UCN, que comenzamos esta materia desde distintos programas de pregrado, ahora estemos empeñados en montar nuestro propio negocio, gracias a los contenidos de esta asignatura que nos ha puesto a pensar en serio, nos ha mostrado que es más el miedo que la dificultad, que no es necesario un gran capital para montar un negocio rentable, que no se necesitan socios muy doctos para comenzar una empresa productiva.
Basta con observar el mercado y sus necesidades y llegar justo a satisfacerlas; la formación bruta de capital, no solo contribuye a aumentar las utilidades de un negocio bien pensado, sino que se convierte en una fuente constante de empleo para quienes no han despertado aún, pero que depronto luego de tener una experiencia como esta, se atrevan a ser emprendedores de verdad.
Lo que más nos ayudó en la imaginación de una empresa que fuera rentable, fue esa parte brillante de reflexionar objetivamente sobre la matriz DOFA. Teniendo conciencia de las debilidades y cómo superarlas, conociendo nuestras fortalezas para sostenernos, aprovecharemos las oportunidades que se nos presentan y estaremos en capacidad de contrarrestar las amenazas y hacer de nuestra idea de emprendimiento, una verdadera empresa que no solo sea rentable y productiva, sino que sirva de ejemplo a otros emprendedores que aún no sen han atrevido a empezar a hacer realidad sus ideas emprendedoras.
Es muy importante calcular el impacto que tendrán nuestras ideas emprendedoras en el mercado para no saturar la demanda y poder hacer de la oferta, un aseguramiento vital en las ventas de los bienes y servicios que se nos ocurra producir. Vale la pena entonces proyectar asertivamente nuestros proyectos, hacerlos reaidad y pasar de los sueños o ideas a las acciones y los hechos concretos.